martes, 17 de noviembre de 2009

violencia intrafamiliar

TEMA

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

TITULO PROVISIONAL

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN LA LOCALIDAD DECIMA SEGUNDA BARRIOS UNIDOS EN EL DISTRITO CAPITAL

DESCRIPCCION DEL PROBLEMA

Esta Investigación no pretende eliminar la Violencia Familiar si no de movilizar los recursos que posee cada uno de los miembros que la conforman con el fin de detectar eventos desencadenantes para así activar las formas de no violencia en su realización del diario vivir.

Se pudo detectar y visibilizar casos de Violencia Familiar donde “lo privado es público y lo público es privado”, es decir, las personas no son agentes externos del problema si no por el contrario agentes activos de éste, donde todos brindan posibles soluciones de cambio pero ninguno comprende el conflicto como tal sino la familia que la está viviendo; por tal razón, los sentidos y los significados otorgados dentro de esta dinámica juegan un papel importante para la comprensión por la que atraviesan diariamente.

OBJETIVO GENERAL

Comprender los significados y sentidos otorgados a los relatos vinculados a violencia familiar de una familia de la Localidad Decima Segunda Barrios Unidos .

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Identificar cuáles son aquellos relatos vinculados a violencia familiar en una familia de la Localidad Decima Segunda Barrios Unidos.
  • Describir los significados otorgados a los relatos vinculados a violencia familiar en una familia de la Localidad Decima Segunda Barrios Unidos.
  • Describir los sentidos otorgados a los relatos vinculados a violencia familiar en una familia de la Localidad Decima Segunda Barrios Unidos.

POSIBLES COLABORADORES EN LA INVESTIGACION

Policía nacional centro de investigaciones criminológicas CIC

Alcaldía mayor de Bogotá

Alcaldía menor de Barrios Unidos

Comisaria De Familia Barrios Unidos

TEMA DE INVESTIGACION

Como se presenta la violencia intrafamiliar en los habitantes que tienen su domicilio en la localidad decima segunda barrios unidos, como se da tratamiento al problema y las posibles soluciones que brinda el estado cuando se presenta este tipo de casos.

AREA DE PROBLEMA

-LA VIOLENCIA INTRAFAMILIARA EN LA LOCALIDAD DECIMA SEGUNDA BARRIOS UNIDOS

-CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIARA EN LA VIDA SOCIAL.

TEMA GENERAL

La Violencia Familiar está presente en todos los sectores socioeconómicos, pero son las familias pobres quienes sienten con más fuerza su impacto por “carecer de los recursos suficientes que les permitan superar las secuelas de la violencia y romper el ciclo de reproducción intergeneracional de la violencia y la inequidad” es aquí donde estas familias se encuentran en mayor grado de vulnerabilidad que se ha venido incrementando en años anteriores por lo que no se tenía en cuenta para generar algún tipo de estudio o investigación que les pudiera dar pronta solución a las vivencias de su diario vivir. Sin embargo “no existe una persona completamente libre de violencia, ya que esta es una característica innata de los seres humanos” (Mahatma Gandhi) y es sin duda un fenómeno omnipresente en el desarrollo de la vida misma, no solo por que observamos los cambios psicológicos como la agresividad, incoherencia, intolerancia, inseguridad, y en la algunas ocasiones la falta de autocontrol, es decir esta clase de Violencia no discrimina ni raza, ni edad, ni posición social. Por lo que esta investigación hará una breve explicación frente esta problemática brindando una serie de interrogantes que se trataran de resolver en el desarrollo de la misma.

SUBTEMAS

¿QUÉ ES VIOLENCIA?

Al hablar de violencia nos quedamos muy cortos por lo que es muy difícil pero no imposible realizar una aproximación suficientemente amplia para abarcar todas aquellas manifestaciones que nos permita incluir cualquier cosa en ella, por lo tanto la Violencia se puede leer en algunas definiciones como:

“La violencia es el uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o grupo o comunidad, que cause o tenga mucha probabilidad de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones”.

“La violencia es la Intención u acción mediante la cual intentamos imponer nuestra voluntad sobre otros, generando daños de tipo físico, psicológico, moral o de otros tipo.”

"La violencia es el uso de la fuerza con la intención de causar lesiones o muerte a sí mismo o a otro individuo o grupo(s) e incluye las amenazas de uso de la fuerza para controlar a otro individuo o grupo."

“La violencia es el comportamiento humano agresivo que involucra el uso de la fuerza física, psicológica o emocional, con la intención de causar daño a sí mismo o a otros."

“La violencia es toda acción que atente, afecte o lesione la existencia del ser humano y la dignidad humana.”.

Todas las anteriores definiciones de Violencia, apuntan al daño físico o moral de un individuo a otro, siempre con el ánimo de causar daño sea cual sea, por lo que esta se vuelve compleja frente a la Violencia Familiar, es aquí donde los sentidos y los significados otorgados de la familia juega un papel importante dentro sus narrativas que luego se verán reflejadas en todos aquellos encuentros, por lo que Bruner considera que “el ser humano se despliega en un mundo de sentido donde le atribuye significados a los otros, a sus propias acciones, pensamientos, palabras, etc.” Por ende la dinámica familiar se vuelve más amplia y el cumplimiento de los deberes y derechos corresponden a los diferentes roles que entrelazan a los integrantes de la misma, según Minuchin, 1986, P. 93La dinámica familiar comprende los aspectos suscitados en el interior de la familia, en donde todos y cada uno de los miembros está ligado a los demás por lazos de parentesco, relaciones de afecto, comunicación, límites, jerarquías o roles, toma de decisiones, resolución de conflictos y las funciones asignadas a sus miembros", de acuerdo con lo anterior al hablar de los roles ya sean asignados o asumidos dentro de la dinámica familiar, se tiene que tener presente la cultura, el estrato socio-económico en el que viven, etc, para así dar a conocer los roles desempeñados por cada individuo del grupo familiar.

¿QUÉ ES FAMILIA?

Definir el término “Familia” no es una tarea fácil, ya que no existe una definición exacta de familia pero si aproximada puesto que cada quien tiene un concepto diferente y todas son validos. Lo importante es establecer que las familias se componen por todas las personas que habitan un mismo núcleo y a quienes unen relaciones personales donde se involucra el grado de consanguinidad y parentesco; sin embargo los siguientes autores realizan una aproximación a este término como:

“La familia nace con el matrimonio y consta de esposo, esposa e hijos que nacidos de su unión. Sus miembros, que se mantienen unidos por lazos legales, económicos y religiosos, respetan una red de prohibiciones y privilegios sexuales y se encuentran vinculados por sentimientos psicológicos como el amor, el afecto y el respeto”

“ Conjunto de personas de la misma sangre, del mismo linaje, de la misma casa” (Enciclopedia Larousse).

“Un grupo social, armónico y solidario, con residencia en común, cooperación económica y funciones de reproducción, y estricto sensu, Formado por una familia nuclear, padres e hijos, y lato sensu, como en el caso de la familia extendida, dos o más familias nucleares mediante la extensión de la relación padre-hijo, o dicha extensión, padres, hijos y otros parientes de consanguinidad, o por afinidad.

“La familia es un contexto de por si complejo e integrador, que participa en la dinámica interaccional de los sistemas biológicos, psicosocial y ecológico, dentro de los cuales se movilizan los procesos fundamentales del desarrollo humano”

Estas son solo algunas de las visiones y aproximaciones al concepto de familia, ya que como se dijo anteriormente todas son validas dependiendo el significado y el sentido que cada individuo le otorgue; sin embargo la familia no solamente puede ser conformada por mama, papa e hijos, sino también por la afinidad que cada persona le dé a su relación al momento de dicha conformación.

¿QUÉ ES VIOLENCIA FAMILIAR?

“La violencia familiar corresponde al abuso que ejercen unos miembros de la familia sobre otros. Esta violencia puede ser física, sexual o psicológica, y que de acuerdo a la legislación penal en nuestro país se considera delito”.

También Jaime Herrera Faria describe a la violencia familiar como “todo acto de violencia realizado por un miembro o miembros de una familia nuclear, dirigido contra otro u otros miembros de la misma y que tenga o pueda tener como consecuencias, un daño físico, psíquico o psicológico en los mismos”

En todos los casos de Violencia Familiar se está atentando a los derechos humanos de las personas, lo que justifica la intervención inmediata de todas las entidades involucradas para la prevención, sanción y cumplimiento de cualquier perturbación que involucre la inestabilidad al interior de la familia

Tipos de violencia:

Violencia Física

Esta se realiza mediante actos que afectan directamente el cuerpo y la salud de las personas agredidas por medio de golpes, puños, palizas, azotes, cachetadas, mordiscos, cortes, patadas, quemaduras, escupitajos, empujones, zarandeadas, estrujones y la utilización de objetos (cuchillos, correas, palos, revolver, navajas, cadenas, etc.) para infringir la agresión causando dolor, heridas, mutilaciones y, en muchos casos, la muerte, tiene además un impacto negativo sobre la vida emocional de la victima; no todas las formas de violencia física dejan heridas o evidencia, y no por ellos dejan de ser graves, el detener o encerrar a la persona contra su voluntad, sujetándola, amarrándola, o de otra manera, impidiendo sus movimientos, lastimarla o amenazarla hacen que la violencia física crezca cada día mas.

Por otro lado en la misma línea de esta violencia el abandonar a alguien, echarlo de la casa, romper sus ropas, cartas, fotos u otros efectos personales que tengan un valor sentimental, romper sus útiles de trabajo o de estudio, descuidar a la persona cuando está enferma o embarazada o cuando necesita atención especial por ser discapacitada, castigarla con una ducha helada, obligarla a comer o quitarle la comida, ponerla en peligro realizando actividades riesgosas o abandonarla en un lugar peligroso, negarle el dinero para satisfacer sus necesidades básicas como alimento, vivienda, salud, o estudios ( cuando se tienen los medios y le corresponde como deber), etc; por consiguiente la violencia física deja a un lado de ser solo visible para también ser invisible por lo que deja huellas claramente reconocibles.

Violencia Psicológica

Esta es ejercida a través de hechos que afectan la salud mental y la estabilidad emocional, comprende aquellos actos u omisiones destinados a degradar o controlar a otras personas por medio de la intimidación, la humillación, los insultos, la amenaza, el chantaje emocional, el aislamiento o cualquier conducta que implique un daño en la salud Psicológica, la autonomía y el desarrollo personal; comúnmente también llamada “daño moral o espiritual”, estas se ven reflejadas atreves de decir o hacer cosas que humillan a la otra persona, insultarla o burlarse de ella, decirle que no hace nada bien, que no merece vivir, son solo algunos ejemplos de esta violencia, por lo que se evidencia como invisible al ser las palabras o hechos que degraden la integridad al reducimiento de su auto estima y por lo tanto minimizar su calidad de ser humano.

Violencia sexual

Se refiere a obligar a una persona a tener contacto físico o verbal, de tipo sexual, o a participar en otras interacciones sexuales mediante la fuerza, la amenaza, el chantaje, el soborno, la intimidación o cualquier otro medio que anule o limite la voluntad del otro. También lo es someter a alguien que no tiene forma de defenderse por tratarse de una persona desvalida, como un discapacitado mental o un niño; al igual si el acto obligado se realiza con el agresor o con terceras personas, o si la víctima es el cónyuge a quien se obliga a tener relaciones sexuales o participar en actos sexuales que no desea, usando la fuerza, el chantaje o la amenaza, al igual que desconocer las necesidades y deseos sexuales del otro, humillarlo e insultarlo respecto a su capacidad sexual, herir a la otra persona durante el acto sexual, negarse a utilizar los medios adecuados de protección contra las ETS y el SIDA cuando es necesario, tener contacto o relaciones sexuales con niños; Por lo que atenta contra la dignidad y la libertad de una persona mediante el uso de la fuerza física, psíquica o moral con el propósito de imponer una conducta sexual en contra de su voluntad; es un acto agresivo con el cual se busca degradar y expresar el dominio bajo el poder que tiene un individuo sobre otro, esta violencia es visible al igual que invisible por los que deja huellas imborrables a nivel físico y psicológico.

DINÁMICAS DE LA FAMILIA EN LA VIOLENCIA FAMILIAR

La dinámica de la violencia familiar incluye una especie de sostenibilidad, como lo plantea María Cristina Maldonado “Alrededor del hecho violento se mezclan culpas y disculpas, juicios de responsabilidades y defensas que influyen en el desarrollo de un alto nivel de aceptación de la violencia o en que el hecho tienda a minimizarse de tal manera que queda impune”[1], por tal razón en algunos casos es posible identificar puntos de conflicto, para mejorar la comunicación y así evitar los estallidos de la violencia.

Sin embargo, es importante hacer una distinción entre violencia familiar y el derecho a corregir el cual es otorgado a los adultos en el proceso de crianza y socialización, por lo que los padres son, en primera instancia, quienes deben impartir normas y sanciones acordes al ciclo vital de la familia, esto hace referencia a que “ La raíz fundamental de la violencia desde el interior del hogar esta directamente relacionada en la forma que se define y ejercen jerarquías de poder y autoridad”[2], es decir que corregir pierde el supuesto "fin educativo" y se transforma en violencia de golpear por golpear. Sin embargo, esto surge en el cómo se dice y cómo se hace, ya que tradicionalmente esto se asocia al uso de la violencia física y emocional principalmente para los niños, las mujeres y adolescentes; entonces corregir será un medio de educar donde esto servirá para aconsejar y suprimir las diferentes formas de violencia, es un objetivo cuyo cumplimiento demanda capacitación y compromiso por parte de los diversos actores de la familia, donde la construcción de un hecho violento hará que los miembros de la familia resignifiquen su postura para la vivencia por la cual atraviesan.

Cuando un padre corrige a un hijo y lo justifica en que a él también le pegaban éste aprende a no cuestionar su actitud pues vive en una cultura en que todos hacen lo mismo, este es el punto fundamental donde las circunstancias en donde fue criado y las pautas de crianza hacen que la historia de vida trascienda al igual que la violencia familiar, por lo tanto la mayoría de las personas que provienen de un hogar violento no significa que se conviertan en maltratadores al interior de su propio hogari[3].sin embargo esta se encuentra innata en el ser humano.

Es aquí donde las pautas de crianza juegan un papel importante en la construcción de roles frente a la dinámica familiar por lo que no es un agente externo, según Anne de Acevedo “ la crianza es tan antigua como el hombre. Cada generación ha hecho lo mejor que ha podido y las pautas se han ido transmitiendo de familia en familia. Criar bien es un arte y una ciencia, pero más que nada debe ser una experiencia maravillosa de aprendizaje tanto para padres como para los hijos”.

La responsabilidad en la crianza de los hijos, se inicia desde el momento en que los padres toman la decisión de traer al mundo una nueva vida, esta es una pauta de crianza, por lo que se trata de formar niños y niñas en relaciones de reconocimiento de su carácter de infancia, a respetar sus deberes y a cumplir con sus derechos en el reconocimiento del espacio familiar; por lo que el comportamiento de los niños y niñas interfiere en el modo de relacionarsen con el medio.

Por esta razón las pautas de crianza el manejo de autoridad familiar y el acuerdo de normas se debe empezar a resignificar dentro de la dinámica familiar, por lo que ellos son el reflejo de lo que vivencian en sus hogares, si los niños a diario ven comportamientos entre los adultos con insultos, agresiones físicas y verbales acompañadas de otros comportamientos estos se ven reflejados en la interacción del diario vivir.

Dentro de los hogares del de Localidad Decima Segunda Barrios Unidos existen pautas de crianza, en algunas familias estas son desarrolladas adecuadamente por sus condiciones de vida, pues existen familias en las que se han criado bajo pautas de crianza y en otras estas estuvieron ausentes y que de igual manera están formando así a sus hijos, este proceso familiar se debe desarrollar con responsabilidad y en un vinculo saludable, fundamentado por el cariño, la tradición cultural y el sentido común. Por ello es importante que la estructura familiar este siempre en posición firme y no confundir los roles que cada uno dentro de la familia ejerce.

Las pautas de crianza es una responsabilidad que se compete desde el seno de la familia desarrollando modelos adecuados en su entorno.

Es aquí donde los significados y los sentidos otorgados van cambiando de generación en generación, por lo que se empleara nuevos métodos de afrontamiento frente a las problemáticas que se le presentan (violencia familiar, maltrato infantil, etc), donde se tratara de movilizar las acciones que realizamos, es decir, no tachar lo adecuado e inadecuadamente ya que no se genera ninguna alternativa de justificar estas acciones, por lo que se requiere del manejo de normas y pautas de convivencia donde se privilegien criterios de negociación, reconocimiento del otro, intercambio de opiniones y toma de decisiones. Todo lo anterior respetando el desarrollo de cada uno de los integrantes de la familia; por tal motivo “La familia es una construcción cultural, constituida por valores sociales, tradicionales, religiosos y políticos” [4]

Desde esta visión es preciso retomar que el sentido por el cual nos comunicamos es el lenguaje y como esta forma de comunicación
permite que nos comportemos de una manera u otra forma en la resolución del conflicto por lo que “las palabras que usamos no solo revelan nuestro pensar si no que proyectan el curso de nuestro que hacer”[5], con el fin de movilizar los recursos de afrontamiento hacia la violencia y a su vez potencializarlos.

VIOLENCIA FAMILIAR EN EL CONTEXTO COLOMBIANO

Hasta principios de los años noventa la percepción generalizada en el país era “que la violencia en las familias concernía únicamente a los involucrados. Solo cuando la violencia llegaba al punto de ser un delito, como es el caso de las lesiones graves, abandono de menores, violencia sexual contra los menores de edad, u homicidio, se consideraba que concernía al Estado”.

En estos casos se realizaba una investigación ante un juez, o ante un inspector de policía, quien podía dictaminar dar cárcel al culpable, pero el delito no se diferenciaba de otro cometido fuera del seno de una familia.

Esta problemática en nuestro país y en el momento en el que nos encontramos se puede plantear que cuando se habla de violencia en Colombia su referente se enlaza con la visión del conflicto armado y la inseguridad ciudadana como los componentes centrales de la crisis de la institucionalidad del Estado, la pérdida de la confianza social y la incertidumbre frente a su credibilidad hace que se desconozca o que se ponga en un lugar residual lo que corresponde a las violencias de la vida cotidiana, es aquí donde la situación del país se ve influenciada con el señalamiento de contar con la violencia familiar como la primera causa de mortalidad a partir de los 80, por lo que para nadie es un secreto la gravedad de la Violencia Familiar en Colombia y las cifras significativas frente a esta problemática es notoria del 2007 al 2008 en Bogotá.

Cifras que se han venido incrementado notoriamente debido a la falta de no denuncia por parte de las familias vulneradas, por lo que día a día la violencia se ha visibilizado a la luz de la misma familia y dejan de ser un tabú, donde golpear no es educar si no que se vuelve una forma de agresión en donde las entidades de control cuentan con un equipo interdisciplinario para la ayuda de las familias en situaciones de violencia.

Por ende este planteamiento desigual tiene un transfondo político y cultural; mientras que el conflicto armado y la inseguridad social ponen en entredicho la efectividad de las acciones estatales para garantizar el control de la sociedad y cuestionar su legitimidad, la violencia familiar se mira como un asunto de puertas cerradas (al interior de la familia), de secretos de la privacidad, de impunidades encubiertas en la concepción perversa de los derechos asignados de manera jerárquica desde la condición del parentesco, el género y la generación.

Esto es necesario más no suficiente, por lo que se tiene que visibilizar la situación que afronta la familia y que hace parte de un problema de estado, es allí donde “lo privado es público y lo público es privado” como lo comenta Maria Cristina Ravazzola[6], donde las acciones legales y sociales tendrán gran impacto en el entorno social.

Sin embargo la dinámica que se da al interior de la familia en la cual existe la violencia es bastante compleja y en muchos casos difícil de erradicar, especialmente cuando corresponde a patrones profundamente arraigados en las relaciones. En general se presenta en forma de ciclos, con episodios de tranquilidad y afectuosidad, lo que dificulta su denuncia e identificación como un problema. Además, “la violencia es la expresión de otra forma de establecer relaciones jerárquicas y de fuerza al interior de la familia, así como un recurso para resolver sentimientos de frustración e irá a través de la amenaza, la agresión emocional o el abandono”.

Por consiguiente al formar parte de un patrón de relaciones, es difícil erradicar la violencia sin atender toda la problemática que emerge en ella.

Por lo tanto, la prevención y atención de la Violencia Familiar requiere un conocimiento especializado de las circunstancias en las cuales se produce y reproduce, es decir, se necesita una mayor tolerancia frente a las dificultades emocionales de las personas involucradas y las relaciones de afectos y desafectos, de temor y dependencia que une a la víctima y al agresor, para proteger los derechos humanos y la dignidad de todos los miembros de la familia.

Lo cual en el ámbito rural (ejemplo claro: Localidad Decima Segunda Barrios Unidos), obedece a los entramados culturales que se le asignan real y simbólicamente a este grupo social, el cual responde a la institucionalización de unas conductas pautadas de manera recurrente en torno al control y regulación de la Violencia Familiar, el cuidado y protección de las nuevas y viejas generaciones, esto aporta en cuanto a la construcción de las identidades y formación de las subjetividades, por ello es importante identificar los significados y sentidos otorgados a los relatos vinculados a violencia familiar de una familia del de Localidad Decima Segunda Barrios Unidos, para movilizar y potencializar los recursos y poder reducir los eventos y las pautas desencadenantes a la activación de las formas de no violencia en el interior de la familia.

OBJETIVO PROVISIONAL

Esta investigación está orientada y guiada desde el socio-construccionismo el cual tiene sus orígenes en la sociología del conocimiento y en los desarrollos de la etnometodologia, por lo que según Barrett Pearce ( 1994 en González rey, 19979) estebanlaso.com/pdfs/constructivismo-construccionismo.pdf

el construccionismo social está asociado en cuatro enunciados así:

· El mundo social consiste en actividades. La sustancia del mundo social son las conversaciones que están inmersas en el comportamiento de pautas.

· Los seres humanos tienen una capacidad innata para implicarse en los espacios discursivos de la vida social.

· Las actividades sociales se estructuran según reglas de obligatoriedad acerca de lo que debemos o no debemos hacer.

· El mundo social no es una realidad ontológica, es decir, vivimos en un mundo que permanentemente construimos.

Todo lo anterior hace referencia a la forma en que nos comunicamos en la cual la atención se centra en la narrativa de los relatos que históricamente mantienen los síntomas y en las practicas que la sostienen, que en este caso es la Violencia Familiar, por lo que las narrativas cobraran un papel importante en la compresión de los sentidos y significados, ya sean tangibles e intangibles, en la relación con el otro, donde el conocimiento ya no es individual si no grupal (las narrativas por medio de las auto referencias hacen que se transformen en un modelo de aprendizaje donde lo sucedido de una persona le puede pasar a otra y de esta manera se puede aprender para así afrontar de una mejor manera su situación actual), por tal razón las palabras funcionan en la mente individual[7], donde cada persona es libre de llevar su sufrimiento o por el contrario una manera de relacionarse.

En consecuencia, serán los relatos los medios por los cuales el ser humano se hace inteligible hacia él mismo y hacia los otros. Del mismo modo, las narraciones hacen que los hechos sociales, por un lado sean visibles y por otro establecen particularmente expectativas para los acontecimientos futuros. “En este plano, será enfático en determinar que el relato no va a pertenecer a un sujeto particular sino que será producido en el seno del intercambio social”. [8]

Por lo que para los construccionistas las explicaciones derivan de la coordinación humana de la acción, donde las palabras solo adquieren su significado en el contexto de las relaciones actualmente presentes; la relación al pasado define el sentido del mundo en el presente y hasta en el futuro, en donde el expresar sus esperanzas “en la medida en que el dialogo sigue y las construcciones continúen abiertas, los significados locales tal vez se ramifiquen y quizás las personas lleguen a compartir o asimilar los modos de vida de los demás. En este resultado descansa tal vez la mayor esperanza de lograr el bienestar humano”[9], en donde la problemática a la cual se enfrenta hacen que las experiencias previas las personas que las narran al igual que las que escuchan se movilicen de una u otra forma dentro de su situación actual.

Por lo que al realizar los encuentros por medio de los espacios conversacionales las narrativas del sujeto hacen que se genere un sentido de coherencia frente a la problemática que pueda estar atravesando, las cuales se ven reflejadas en las narraciones, dichas narraciones pueden ser:

· Progresiva en donde se va realizando un avance ascendente en el tiempo.

· Regresiva en donde existe un avance descendiente en el tiempo

A su vez las narrativas poseen una estructura compleja como:

· La narración de la tragedia (desde una narración progresiva a una regresiva).

· La comedia-novela (desde una progresiva a una regresiva a una progresiva, “vivieron felices para siempre” (desde una regresiva a una progresiva).

· La epopeya heroica (alternancias entre narraciones progresivas y regresivas). [10]

Estas formas de narración serán las estructuras que el sujeto confecciona para hacer una narración de sí mismo en la relación con el otro. Es aquí donde el “lenguaje se vuelve racional y el pensamiento verbal. El desarrollo que hasta ahora era biológico se vuelve socio-histórico ya que por medio del lenguaje racional, la sociedad inyecta en el individuo las significaciones que ha elaborado en el transcurso de su historia"[11], por lo que los sujetos adquieren destrezas y competencias para la vida cotidiana, con todos los significados que el saber y el hacer requiere para dar respuesta a las cambiantes necesidades que se generan en una sociedad cada vez más incierta e inquietante.

Por consiguiente aceptar los problemas sociales tal como vienen dados y no tener una buena forma de solucionarlos hacen que nos precipitemos a como seria la forma más adecuada de confrontarlos y hacerlos visibles en el entorno, por ende estos deben situarse en la perspectiva en que los problemas sociales no pueden abordarse como naturales y dejarlos a un lado donde esta problemática no tiene posibles soluciones, se debe indagar más bien en los modos de confrontarlos en una solución optima para las partes implicadas en donde se brinde la armonía del conflicto como lo es el caso de la Violencia Familiar, la cual se debe preguntar para quién y en qué medida la violencia es un problema; es aquí donde la psicología se ocupa esencialmente del sentido y el significado “el cual es establecido a partir de las relaciones se la vida evolutiva, a través de patrones de apego con figuras significativas” estebanlaso.com/pdfs/constructivismo-construccionismo.pdf esto es un campo de saberes y prácticas en el que la cultura es un elemento constitutivo de la mente, en virtud del cual el significado adopta formas públicas y comunitarias, sociales e históricas, en lugar de privadas y aisladas.

Por otro lado el significado de la palabra es clave para estudiar las relaciones internas de las narrativas y el pensamiento, se basa en "la proposición de que el significado es una condición necesaria tanto para el pensamiento como para el discurso... es importante destacar que la búsqueda del sentido y significado juega un papel importante en la teorización en especial en su importancia ontogenética" [12], por lo que es fundamental el papel del sentido y el significado en el desarrollo de la percepción en los niños, mujeres y hombres frente a la violencia familiar, con los usos de las narrativas, “al cual le dio gran importancia la interiorización y apropiación del ambiente durante los primeros años de vida”. [13]

Por consiguiente, estos postulados coinciden en la importancia de respetar al ser humano en su diversidad cultural y de ofrecer actividades significativas para promover el desarrollo individual y colectivo, con el propósito de formar personas críticas y creativas que propicien las transformaciones que requiere la sociedad frente a las problemáticas que se presentan en el diario vivir, para así llevar una calidad de vida saludable.

En conclusión se considera que lo mental tiene que ver con el sentido y el significado, por lo que el ser humano se despliega en un mundo de sentido del cual le atribuye significación a los otros y a sus propias acciones, pensamientos, palabras, actos, etc.; esto se caracteriza en las relaciones humanas a partir de la “subjuntividad”[14], que tiene que ver con el modo subjuntivo de las narraciones. Este modo describe el presente y no permite tantas interpretaciones posibles, mientras que el subjuntivo implica la posibilidad, la apertura del sentido. La subjuntividad tiene que ver con que todo lo que utilizamos para conectarnos con los otros tiene un sentido, y es un sentido abierto (no cerrado). Entonces la característica esencial de la comunicación humana es la subjuntividad en la medida en que hay apertura del sentido y es el otro el que participa interpretándolo, el cual vuelve a abrir ese proceso que nunca será cerrado por lo que se necesita de otro para comprender eso que se quiere expresar; por lo que todo sentido busca comprender todos aquellos significados en donde es importante y necesario destacar la diferencia entre “acción” y “conducta”. La conducta corresponde más al paradigma de la información, es una respuesta más mecánica, mientras que la acción supone sentido, intencionalidad donde la psicología cultural, social o comunitaria dedica su comprensión a las acciones (en su contexto cultural), que al explicar las conductas, no es que no sean importantes pero es el objeto estático el cual cobra importancia el sujeto, por tal motivo es indispensable comprender todo aquello que rodea al ser humano en su esencia integral.

Por ende el objeto de la psicología, más que la mente es la acción; esta es definida como toda “ acción más que ser una cosa, es una forma de leer los acontecimientos. Tiene propiedades relacionales”. [15] por lo que genera una movilización dentro de las narrativas con el fin de comprender que es lo que se quiere ser expresado y que quiere ser interpretado para luego poder brindar alternativas de afrontamiento frente a los acontecimientos que acechan el diario vivir a las familias vulneradas a Violencia Familiar.

LA SOCIOLOGÍA

Es el estudio de la vida social humana, de los grupos y sociedades. Es una empresa cautivadora y atrayente, al tener como objeto nuestro propio comportamiento como seres humanos.

Por otro lado plantea que la familia es un grupo social en donde las características generales y particulares de esta, organización interna, pluralidad de individuos van actuando desde sus respectivas posiciones (status), y cumpliendo papeles (roles), por las que buscan a través de la interacción establecer la consecución de unos fines mas o menos determinados [16]

Hermann citado por Michaud Yeves (1978) mira la violencia como “un comportamiento que apunta a causar heridas a las personas o daños a los bienes, colectivos o individuales”.

Sin embargo la Sociología no niega ni disminuye la realidad de la experiencia individual, con ella se obtiene una consecuencia de nuestras propias características individuales y la de los demás, desarrollando la sensibilidad hacia las actividades que nos envuelve en el entorno.

Por lo que contribuye a esta investigación en:

  • Sociología y Psicología:

La práctica de la Sociología incluye en obtener conocimiento sobre nosotros mismos, en las sociedades en las que vivimos en el tiempo y en el espacio, por lo que ayuda a entender este mundo y su futuro probable; por ende sus investigaciones y pensamientos teóricos a estudiar el mundo social debe ser sin prejuicios aunque es difícil pero no imposible por lo que la objetividad juega un papel importante en la observación, discusión y argumentación.

Por lo que La sociología se cuestiona frente a la problemática de Violencia Familiar, realizándose la pregunta ¿por qué es tan normal la violencia familiar?, pues bien existen varios factores desencadenantes para esta problemática como:

1. Es la combinación de intensidad emocional e intimidad personal características de la violencia familiar. Los lazos familiares normalmente están cargados de emociones fuertes, y a menudo mezclan el amor y el odio. Las disputas que se emergen en el contexto familiar pueden desencadenar diferencias que no se sentirían del mismo modo en otros contextos sociales. Lo que parece sin importancia puede precipitar encuentros hostiles entre los miembros de la familia

2. Una influencia es el hecho que dentro de la familia en realidad se tolere, e incluso se apruebe un amplio margen de violencia.

“Por lo que la violencia familiar socialmente sancionada es de naturaleza relativamente restringida, es fácil que ascienda a ataques de tipo más grave”.

Lo anterior contribuye a que existe una aprobación social de la Violencia que se encuentra presente en cada individuo en su totalidad mas no por separado, por lo que Murray Straus ha sostenido que la paternidad proporciona una “licencia para pegar” y que “la licencia matrimonial es una licencia para pegar” (Straus, 1978, p,455), por lo que es importante entender las narrativas para luego resignificarlas y potencializarlas de acuerdo al entorno en el que se moviliza la familia.

3. El Derecho

Este forma parte importante en la regulación de hacer valer los deberes y los derechos de los individuos, por tal razón visibiliza a la familia como el núcleo de la sociedad, se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer en contraer matrimonio o por voluntad responsable de conformarla.[17]

Sin embargo la Violencia Familiar vista desde el Derecho es “toda acción u omisión cometida por algún miembro de la familia en relación de poder, sin importar el espacio físico en donde ocurra, que perjudique el bienestar, la integridad física, psicológica o la libertad y el derecho al pleno desarrollo de otro miembro de la familia”. [18]

La Violencia Familiar se enmarca dentro del concepto de violación de los derechos fundamentales de la persona.

El estado Colombiano ha suscrito y ratificado la carta internacional de Derechos Humanos y otros importantes instrumentos de las Naciones Unidas dirigidos a la defensa y protección de estos.

La constitución Colombiana formula una serie de principios, de derechos y obligaciones para el estado y la sociedad civil para la eliminación de todas las formas de discriminación presentes en el país, y para garantizar el pleno acceso a la igualdad, la libertad y al derecho a la diferencia de los grupos discriminados. El derecho a la vida, la igualdad ante la ley, el rechazo a toda forma de trato inhumano o degradante como el secuestro, la tortura, la violencia, etc. “Al considerar a la familia como el núcleo fundamental de la sociedad la cual se la garantiza la protección integral, igualdad de oportunidades para hombre y mujeres y se establece que los derechos del niño prevalecen sobre los demás”

Por otro lado las acciones penales se inician con la denuncia de cualquier ciudadano ante comisarias, inspecciones de policía o juzgados penales, y estos a su vez se transmiten en juzgados menores o promiscuos de familia o ante la justicia ordinaria según el caso, la constitución posee agentes de control para la regulación de los delitos.

Leyes colombianas que penalizan la Violencia Familiar:

  • El código del menor.

Actualmente se encuentra en reforma para contemplarla con las necesidades del país y la constitución de 1991. Es un mecanismo para el control de la Violencia Familiar, especialmente la que afecta de manera directa a la infancia.

  • El código civil Colombiano.

Contempla sanciones de términos de pérdida de derechos para las personas que atenten contra la estabilidad física o emocional de sus familiares.

  • El código penal.

Sanciona con penas que van desde multas hasta la prisión a los integrantes de la familia que causen lesiones físicas, emocionales o sociales a sus allegados.

Con estas leyes la legislación quedo definida a las distintas ramas del poder público frente a la Violencia Familiar, consagrándose el consenso en torno a que es competencia del Estado prevenir y sancionar la violencia familiar, así como al atender a sus víctimas, las cuales se dividen en las tres ramas del poder público:

  • Rama Legislativa.

Es aquella que hace las leyes.

  • Rama Ejecutivo.

Se asegura que se cumplan las leyes.

  • Rama Judicial.

Juzga su incumplimiento y en caso de disputas entre las personas resuelve el conflicto de acuerdo a lo que dice la ley

Según el Código Penal la Ley 599 del 24 de Julio del 2000 en su Titulo VI, Delitos contra la Familia y en su capítulo primero de la violencia Intrafamiliar hace referencia a:

Artículo 229. Violencia intrafamiliar: El que maltrate física, psíquica o sexualmente a cualquier miembro de su núcleo familiar, incurrirá siempre que la conducta no constituya delito sancionado con pena mayor en prisión de uno (1) a tres (3) años.

La pena se aumentará de la mitad a las tres cuartas partes cuando el maltrato recaiga sobre un menor.

Artículo 230. Maltrato mediante restricción a la libertad física: El que mediante fuerza restrinja la libertad de locomoción a otra persona mayor de edad perteneciente a su grupo familiar o en menor de edad sobre el cual no se ejerza patria potestad, incurrirá en prisión de uno (1) a dos (2) años y en multa de uno (1) a dieciséis (16) salarios mínimos legales mensuales vigentes, siempre que la conducta no constituya delito sancionado con pena mayor. Tomado de

Sin embargo lo dispuesto en la ley 1142 del 28 de Junio de 2007, en su diario oficial No 46.673 del congreso de la República por medio de la cual se reforman parcialmente las Leyes 906 de 2004, 599 de 2000 y 600 de 2000, donde se adoptaran medidas para la prevención y represión de la actividad delictiva de especial impacto para la convivencia y seguridad ciudadana.

Se decreto:

Artículo 33. El artículo 229 de la Ley 599 de 2000, Código Penal quedará actualmente que la Violencia intrafamiliar. El que maltrate física o psicológicamente a cualquier miembro de su núcleo familiar, incurrirá siempre que la conducta no constituya delito sancionado con pena mayor en prisión de cuatro (4) a ocho (8) años.

La pena se aumentará de la mitad a las tres cuartas partes cuando la conducta recaiga sobre un menor, una mujer, una persona mayor de sesenta y cinco (65) años o que se encuentre en incapacidad o disminución física, sensorial y psicológica o quien se encuentre en estado de indefensión.

Parágrafo: A la misma pena quedará sometido quien no siendo miembro del núcleo familiar, sea encargado del cuidado de uno o varios miembros de una familia en su domicilio o residencia, y realice alguna de las conductas descritas en el presente artículo.

  • DERECHO Y PSICOLOGÍA:

Esta Disciplina aporta a que la Violencia Familiar es una problema generalizado la cual se manifiesta en las diferentes clases sociales, en la cotidianidad de las relaciones familiares, y es allí donde las leyes han tratado siempre de proteger a la familia, por lo que penaliza a algún miembro de la misma si comete un acto violento independientemente del que sea, es decir, en Colombia este delito es primordial por lo que la familia es el núcleo de la educación de los hijos y hace parte de los derechos universales a la protección de la vida misma.

Dado que lo anterior es un marco amplio en cuanto a las leyes, donde el análisis de la situación de la violencia familiar muestra su solución en las políticas y acciones participando así el Estado y la sociedad civil por lo que se encuentra sujeta al cumplimiento de las mismas; sin embargo gracias a todo esto no estamos desamparados ya que el estado al impactar las leyes y su vez hacerlas cumplir da que toda persona no las infringe y si lo hace tener el derecho de ser escuchado para luego ser juzgado por las entidades competentes, en estos casos dependiendo el delito se pide la valoración Psicológica y es allí donde entramos en acción con toda la ética profesional y moral para los dictámenes de privación de la libertad o exoneración de la misma.

La Teología

Se dice que existen dos palabras griegas que componen la palabra Teología, es decir, "theos" la cual significa Dios, y "logos" que significa estudio. Entonces la teología es el "Estudio de Dios" o "acerca de Dios".

Por lo que “el efecto de la familia es al mismo tiempo una comunidad hecha posible gracias al trabajo y la primera escuela de trabajo para todo hombre. La familia es imagen de Dios.[19]

Por ende “la iglesia no puede aceptar la violencia sobre todo la fuerza de las armas, esto es incontrolable cuando se desata, ni la muerte de quien quiera que sea como camino de liberación por que se sabe que la Violencia engendra inexorablemente nuevas formas de opresión y de esclavitud”.[20]

Por otro lado “La Biblia indica claramente que la señal distintiva de los cristianos creyentes es la calidad de sus relaciones humanas, tanto en la iglesia como en la familia, en donde el espíritu de Cristo debe ser aceptada en margen al amor, busca afirmar y edificar a los otros en vez de abusar o agredirse uno a otro. No hay lugar entre los seguidores de Cristo para el control tiránico y el abuso de poder o la autoridad. Los discípulos de Cristo, motivados por su amor, son llamados a respetar y a preocuparsen por el bienestar de los otros, a aceptar hombres y mujeres como iguales y a reconocer que cada persona tiene derecho al respeto y a la dignidad. El fracaso en relacionarse de esta forma con los demás viola su personalidad y desvaloriza a los seres humanos creados y redimidos por Dios”.

Sin embargo El apóstol Pablo, al referirse a la iglesia, habla de los "domésticos de la fe" que actúan como una prolongación de la familia, para la aceptación, comprensión y ánimo a todos, especialmente a aquellos que están heridos o tienen desventajas. La Escritura habla de la iglesia como una familia donde el crecimiento personal y espiritual puede ocurrir a medida que los sentimientos de traición, rechazo y dolor son sustituidos por el perdón y la confianza. La Biblia también habla de la responsabilidad personal del cristiano de proteger el templo de su cuerpo contra la profanación porque es el lugar de habitación de Dios.

  • TEOLOGÍA Y PSICOLOGÍA:

Es importante aclarar que aunque la teología es el estudio de Dios, es la fuerza de la fe la que hace que las personas se aferren; por ende los teólogos al igual que los psicólogos se deben preocupar por las personas involucradas en violencia familiar y atender sus necesidades tales como:

  • Escuchar y aceptar a las personas que sufren de abuso, brindándoles amor y seguridad.
  • Destacar las injusticias del abuso hablando en defensa de la persona agredida, tanto en la comunidad de fe como en la sociedad.
  • Ofreciendo bienestar a la persona en el perdón cuando este está realmente arrepentido frente a los errores cometidos.
  • Fortalecer la vida familiar como núcleo del templo de Dios.
  • Comprender cuales son los factores desencadenantes que atribuyen la violencia familiar.
  • Tratar de romper el círculo recurrente de la violencia, observando y manteniéndoles un seguimiento a las familias a través de las generaciones.
  • Resignificar todas aquellas creencias tanto religiosas como culturales sostenidas comúnmente que pueden ser usadas para justificar o encubrir la violencia familiar.

Esta postura es de suma importancia al igual que las anteriores, pero es aquí donde todos fuimos creados a imagen y semejanza de Dios lo cual nuestro cuerpo es un templo sagrado, el cual se tiene que respetar y ser respetado por los demás; por lo que para la iglesia es de suma importancia privilegiar sobre todo la vida no importa que se cometan injusticias como el secuestro, el homicidio, la tortura, violaciones, la violencia, etc, ya que ellos son los encargados de la armonía y la fe que tienen las diferentes personas aquí en la tierra, ya que en ocasiones las frases como la fe mueve montañas hacen que las personas cambien su actitud frente a las diferentes problemáticas que se pueda presentar en el diario vivir.

EL MÉTODO CUALITATIVO

Este consiste en descripciones detalladas en situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos que son observables, la cual incorpora lo que los participantes dicen, sus experiencias, actitudes, aptitudes, creencias, pensamientos y reflexiones tal y como son expresadas por ellos mismos y no como uno los describe. [21]Esto con el fin de comprender todo aquello que es otorgado a la violencia familiar por medio de los significados y los sentidos, donde cada protagonista tiene una historia de vida la cual son expresadas sin temor a como son interpretadas por el otro.

Es aquí donde se trabajara con una Familia del de Localidad Decima Segunda Barrios Unidos con el método de los espacios conversacionales por medio de la estrategia de la entrevista semi-estructurada donde se buscara comprender con mayor atención lo otorgado a Violencia Familiar por medio de los significados y los sentidos en donde los resultados sean lo mas claros posibles y profundos sin llegar a la generalización; en donde estas narrativas serán visibilizadas en el proceso de información de análisis del discurso.

MATRIZ

Primer momento

Objetivo: Conocer cuáles son los acontecimientos desencadenantes frente a la violencia, la cual a su vez permitirá identificar los significados y sentidos otorgados a la misma.

ACTORES CATEGORIAS

PAPA

MAMA

HIJOS

INVESTIGADORA

INTERVENTORA

SIGNIFICADOS

SENTIDOS

VIOLENCIA FAMILIAR

RECURSOS DISPONIBLES

Este trabajo de investigación estará a cargo de:

Jorge luis Vargas gonzalez

Los cuales cuentan con los recursos financieros, económicos y materiales para la realización de esta investigación.

BIBLIOGRAFIA

(violencia intrafamiliar 1 compendio normativo y diccionario versión interdisciplinaria. Política Nacional de construcción de paz y convivencia familiar, julio del año 2001 pág. 7 );

(Organización Mundial de la Salud).

(Renny Yagosesky, Escritor)

(Cesare Lombroso, criminólogo)

(Hernest Oharriz, Psiquiatra)

(Eduardo Areiza Lozano)

Minuchin, 1986, P. 93 http://www.monografias.com/trabajos10/caro/caro.shtml

(Claude Levi- Strauss, Antropólogo).

(Jaime Herrera Faria).

(Ángela Hernández Córdoba)

(violencia intrafamiliar 1 compendio normativo y diccionario versión interdisciplinaria. Política Nacional de construcción de paz y convivencia familiar, julio del año 2001 pág. 25)

[1] María Cristina Maldonado (1997)”

[1] P.Villa citado por Jimeno Mirian y Roldan Ismael 1998

[1] Emery 1989

(violencia intrafamiliar 1 compendio normativo y diccionario versión interdisciplinaria. Política Nacional de construcción de paz y convivencia familiar, julio del año 2001 pág. 3 )

Ángela Hernández 1997

[1] Maturana 1990

(violencia intrafamiliar 1 compendio normativo y diccionario versión interdisciplinaria. Política Nacional de construcción de paz y convivencia familiar, julio del año 2001 pág. 8 ).

Barrett Pearce ( 1994 en González rey, 19979) estebanlaso.com/pdfs/constructivismo-construccionismo.pdf

(sociología alianza editorial, Anthony Giddens año 1989-1993 pag 40)

(sociología alianza editorial, Anthony Giddens año 1989-1993 pag 221)

Murray Straus ha sostenido que la paternidad proporciona una “licencia para pegar” y que “la licencia matrimonial es una licencia para pegar” (Straus, 1978, p,455),

[1] Constitución Nacional de Colombia 1991 art 42.

(Presidencia de la república violencia intrafamiliar en Colombia ministerio de salud 1994.)

http://www.ramajudicial.gov.co/csj_portal/Min/l5992000.htm

Tomado de http://www..acnur.org/biblioteca/pdf/5489.pdf

Tomado de http://foroadventista.org/forum/showthread.php?p=120062

Juan Pablo II 1989.

[1] Secretariado Nacional del Episcopado 1998.



[1] María Cristina Maldonado (1997)”

[2] P.Villa citado por Jimeno Mirian y Roldan Ismael 1998

[3] Emery 1989

[4] Ángela Hernández 1997

[5] Maturana 1990

[6] en su libro La Violencia familiar. El abuso relacional como un ataque de los derechos humanos.

[7] Gergen

[8] Gergen

[9] Gergen

[10] Gergen.

[11] Morales, 1990.

[12] Moll, 1993.

[13] Vigotsky.

[14] Bruner

[15] Bruner.

[16] Páez Morales Guillermo 1984.

[17] Constitución Nacional de Colombia 1991 art 42.

[18] Sharader Elizabeth 1998.

[19] Juan Pablo II 1989.

[20] Secretariado Nacional del Episcopado 1998.

[21] González y Hernández, 2003.